Somos el mejor CESFAM a nivel nacional, con funcionarios altamente motivados y felices, que en un marco de respeto y tolerancia, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de PAC.
mayo 30, 2007
El Arte en el CESFAM
mayo 29, 2007
Actividades de Promoción
Carlos Becerra,nuestro encargado de Promoción ha realizado ya dos presentaciones en la sala de espera del CESFAM EEF,para motivar a nuestr@s usuari@os a que adopten estilos de vida saludable,dando a conocer los problemas que genera el cigarrillo.
Felicitamos a Carlos,a las internas de Enfermería y a toda la gente que colaboró.
mayo 26, 2007
Separar es Reciclar

El día sábado 26 de mayo, a las 10:00 horas la empresa ENASA representada por el Ingeniero Ambiental Mauricio Pinto Reyes dio una charla para el reciclaje de residuos a la empresa de aseo, en donde estuvieron presentes las trabajadoras del centro y el supervisor de área don Freddy Díaz y el Cesfam EEF representado por el encargado de promoción Carlos Becerra Carvajal, la idea es iniciar en nuestro centro un proceso de reciclaje de los materiales de desechos (papel, cartón, plásticos, vidrios), para lo cual la empresa pondrá a nuestra disposición, cajas especiales rotuladas para la eliminación segregada de los desechos y eventualmente el establecimiento de puntos verdes en donde la empresa de aseo depositará el material recolectado en contenedores especiales.
Carlos Becerra
Encargado de Promociónmayo 23, 2007
STOCK DE FARMACOS INYECTABLES EN BOX DE TRATAMIENTO

El stock de medicamentos inyectables que habrá en este Box, se mantendrá para agilizar la atención de pacientes que requieren un tratamiento rápido y oportuno, como también contribuirá a descongestionar la farmacia. Se preparó, con personal de farmacia, un stock de fármacos más recetados y según su número de egresos. Estos estarán en Box de tratamientos y los pacientes con esta indicación pasarán directo del box médico a tratamiento para su administración. Al final del día las recetas recepcionadas por personal de tratamiento se canjearán por los medicamentos utilizados y así se mantendrá este stock.
STOCK:
Diclofenaco sódico 20 ampollas
Suero fisiológico 10 ampollas 5 cc
Metamizol sódico 10 ampollas
PNC Benzatina 10 Frascos
PNC Sódica 5 Frascos
Betametasona 5 ampollas
Clorfenamina 10 ampollas
Viadil 5 ampollas
Agua bidestilada 10 ampollas.
Atte.
E.U. Carlos Salazar Frindt.
mayo 22, 2007
Taller para Trastorno de Personalidad

Perfil del Paciente
• Hombres y Mujeres inscritos en el Programa de Salud Mental. Las actividades se harán en grupos separados por género.
• Edad: 18 – 60 años.
• Evitar derivar personas que han tenido conflictos por alguna circunstancia concreta ocurridas centro de salud.
• Descartar TRASTORNO ADAPTATIVO, es decir, que la sintomatología no se deba a ninguna situación o conjunto de situaciones particulares o recientes.
• Descartar la presencia de algún trastorno del ánimo, sea depresivo o bipolar.
• Los pacientes deben encontrarse con algún tipo de apoyo farmacológico y haber sido atendidas previamente por un profesional encargado de Salud Mental.
• Pacientes sin consumo actual de alcohol u otras sustancias.
• Pacientes que sientan interés de participar en instancias grupales.
• Criterio General:
Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:
1. Cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos).
2. Afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional).
3. Actividad interpersonal.
4. Control de los impulsos.
B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.
E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).
• Especificaciones del perfil:
- Inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.
2. Relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación hacia las demás personas.
3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días).
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.
NOTA:
Para efectuar una correcta evaluación, recomendamos realizar anamnesis remota del paciente y comparar la recurrencia de los conflictos actuales con los pasados, en las áreas anteriormente mencionadas.
Taller de Ansiedad

Perfil del Paciente
• Hombres y Mujeres inscritos en el Programa de Salud Mental.
• Edad: 18 – 60 años.
• Los pacientes deben encontrarse con algún tipo de apoyo farmacológico y haber sido atendidos previamente por un profesional encargado de Salud Mental.
• Sintomatología actual:
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca
2. Sudoración
3. Temblores o sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento
5. Sensación de atragantarse
6. Opresión o malestar torácico
7. Náuseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o desmayo
9. Desrrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
10. Miedo a perder el control o volverse loco
11. Miedo a morir
12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. Escalofríos o sofocaciones
Las crisis son imprevisibles. Los síntomas predominantes varían de un caso a otro, pero es frecuente la aparición repentina de palpitaciones, dolor precordial, sensación de asfixia, mareo o vértigo y sensación de irrealidad (despersonalización o desrrealización). Casi constantemente hay un temor secundario a morirse, a perder el control o a enloquecer. Cada crisis suele durar sólo unos minutos, pero también puede persistir más tiempo. Tanto la frecuencia como el curso del trastorno, que predomina en mujeres, son bastante variables. A menudo el miedo y los síntomas vegetativos del ataque van creciendo de tal manera que los que los padecen terminan por salir, escapar, de donde se encuentran. Si esto tiene lugar en una situación concreta, por ejemplo, en un autobús o en una multitud, como consecuencia el enfermo puede en el futuro tratar de evitar esa situación. Del mismo modo, frecuentes e imprevisibles ataques de pánico llevan a tener miedo a estar sólo o a ir a sitios públicos. Un ataque de pánico a menudo se sigue de un miedo persistente a tener otro ataque de pánico.
Otras pautas para el diagnóstico:
Deben presentarse varios ataques graves de ansiedad vegetativa al menos durante el período de un mes:
a) En circunstancias en las que no hay un peligro objetivo.
b) No deben presentarse sólo en situaciones conocidas o previsibles.
c) En el período entre las crisis el individuo debe además estar relativamente libre de ansiedad aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria leve.
Criterios de Exclusión
- Pacientes con diagnóstico de Trastorno de Personalidad.
- Pacientes con sintomatología -parecida a la señalada- asociada al consumo abusivo de alcohol u otra sustancia o al síndrome de abstinencia correspondiente.
Informacion Programa Salud Mental

Recuerden enviar a las personas con consumo de alcohol y/o drogas al Taller que se realiza los días Jueves desde las 18:00 horas en el Cesfam a cargo de Ester Rosas Terapeuta.
mayo 21, 2007
CAMPAÑA EDUCATIVA “PASA LA VOZ”

El día 10 de mayo se dio inicio a la campaña educativa “Pasa
Esta campaña tendrá una duración aproximada de un año y contempla la creación de un sitio en Internet, una línea 600 para consultas, publicidad en medios de comunicación masiva, actividades de prensa, afiches, conferencias, etc.
¿Qué se espera de los equipos de APS?
Que sean portavoces activos de la campaña
Que acojan a las mujeres que acudan a realizarse el examen
Que difundan el material educativo
Que preparen los insumos y el ánimo para recibir a nuestras usuarias.
Dado que en nuestro CESFAM debemos aumentar significativamente nuestra actual cobertura, iniciaremos esta semana una serie de iniciativas locales tendientes a alcanzar la meta establecida para el 2007.
Solicitamos a todos y cada uno su colaboración, apoyo y ….¡QUE PASEN
Cecilia Gajardo
Trabajo en Equipo
Estos son los dibujos que resultaron de la dinámica realizada por Cynthia y que reflejan el trabajo en equipo.
¿Que piensan ustedes?
Reportaje Dr.Francisco Ulloa
En la última edición del diario El Siglo,sale un extenso reportaje a la vida del Dr. Francisco Ulloa, nuestro primer Director.
Carlos Salazar lee el articulo de prensa.
Jornada de Evaluación
Una Jornada de Evaluación y convivencia realizamos el Viernes pasado.
Un buen asado,una dinámica para evaluar el trabajo en Equipo y una sincera evaluación de lo negativo y positivo de este periodo.
Ojalá en la próxima actividad puedan participar tod@s l@s funcionari@s y que nadie se reste.
José Luis Contreras
Visita de Alumnos de Primero de Medicina
El jueves pasado recibí a varios alumnos de Medicina de Primer año.
Es reconfortante saber que la formación de los médicos está variando en un 100 %.
Me preguntaron sobre las características del CESFAM,la población a cargo,el tipo de prestaciones que realizábamos,nuestra dependencia etc.
Me gustó la conversación.
Recorrimos el Centro ,conversaron con Rossana,quien les explicó el funcionamiento de la sala Era,además pudieron ver la realización de una Ecografía.
Seguro recordarán para siempre este primer contacto con un Centro de Salud.
José Luis Contreras
mayo 18, 2007
Club de Leones

La direccion del Club de Leones es Ines Rivas #048 Paradero 26 y medio de Gran Av.
la consulta $6.000, para pacientes con y sin FONASA, y los anteojos también son de bajo costo.
Esto para los casos que no podemos resolver.
Atte,
Daniela Bravo
mayo 15, 2007
PROGRAMA 18 DE MAYO
ALMUERZO COLECTIVO
- ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN GESTIÓN A LA FECHA
- PRESENTACIÓN CANDIDATOS A COMITÉ PARITARIO
- INFORMACIONES VARIAS
El CESFAM se cierra a las 12:30 horas y reabre a las 17:00 hrs.
Desayuno con Profesionales

mayo 14, 2007
Ojo,empieza a aumentar la Enfermedad tipo Influenza

Enfermedad Tipo Influenza (ETI) : Caso que presente fiebre sùbita > 38grados celsius y tos o dolor de garganta y ausencia de otras causas.
Ambulancia en caso de accidentes laborales

Disponible los 365 días del año.
Llamadas sin costo.
Llamadas recibidas en centro regulador,con personal médico especializado y tecnología de punta.
mayo 13, 2007
Confusam da 48 horas al gobieno para evitar paro nacional el 18 de mayo

Publicado en www.elmostrador.cl
No obstante, en una declaración pública, el organismo valoró los acuerdos alcanzados, hasta el momento, en las rondas de negociaciones con la cartera.
La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) que dio un plazo de 48 horas para que el gobierno mejore las condiciones para la jubilación de sus afiliados, tal como lo hizo con los empleados fiscales agrupados en la ANEF.
El organismo advirtió que en caso que el Ministerio de Salud no ceda a sus demandas, llevarán adelante un paro nacional de 48 horas en todos los consultorios del país, tal como lo hicieron, pero por cuatro horas, el 3 de mayo pasado.
No obstante, en una declaración pública, la Confusam valoró los acuerdos alcanzados hasta ahora con la cartera.
Actualmente los avances se traducen en un aumento de los meses de indemnización para quienes opten en los próximos cuatro años, es decir, hasta el año 2010, por acogerse al beneficio de “incentivo al retiro”.
A lo anterior, se suma a la obtención de beneficios adicionales para personal de salud municipal que se desempeña en las denominadas zonas extremas, es decir, un bono mensual más cinco días de feriado legal adicional al que ya tienen derecho de acuerdo al Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal.
Feliz día a las Madres del CESFAM

"Caricias"
Madre, madre, tú me besas,pero yo te beso más,y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,no se siente su aletear.Cuando escondes a tu hijito ni se le oye respirar...
Yo te miro, yo te miro sin cansarme de mirar,y qué lindo niño veo a tus ojos asomar...
El estanque copia todo lo que tú mirando estás;pero tú en las niñas tienes a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste me los tengo de gastaren seguirte por los valles,por el cielo y por el mar...
mayo 12, 2007
Enfermería

mayo 10, 2007
PROCEDIMIENTO PARA LA EXTENSION HORARIA

A
A partir del 14 de Mayo
Se implementó un bolso que contiene :
Esfingomanómetro y fonendoscopio.
Talonario de licencias
Certificado de defunción timbrado.
Papelería en general
Copia de llaves de la puerta de acceso y copia de llaves de vitrina de curaciones e inyectables.
La funcionari@ de turno retirará desde
Cumpleaños

Variadas celebraciones de cumpleaños hemos tenido este mes,Aurora,Carlos, Nelson y Daniela han
recibido el saludo de sus compañer@s.
Día de la Madre.

El Sector Azul realizó un reconocimiento a las Madres,con una rica pizza.
Entre otras cosas,se brindó para las que hoy están sin hij@s,los tengan en la próxima celebración.
Para no quedarse atrás el Sector Azul amenazó con una reunión de Sector nocturna.
Manejo de Extintores
El Comité Paritario continua cumpliendo sus compromisos.El día Miércoles 9 de Mayo organizó una Capacitación en Prevención de Riesgos,Manejo de Alarmas y Extintores.
Hubo una demostración práctica que permitió demostrar el uso de los extintores.
Cuando Ximena aplicó el extintor generó una gran nube de polvo.El Kinesiólogo del Amador Neghme señaló...."Medio Polvo que se mandó Ximena". Del Neghme tenía que ser....
Visitas de Bolivia
Nos visitó Ruth Gálvez Rioja,enfermera del Gobierno Departamental de Santa Cruz Bolivia,quien se encuentra realizando una pasantía en Chile para mejorar el Programa de Control del Cáncer Cervico uterino en Bolivia.
Nuestro Cesfam fue elegido para que ella conociera la gestión en APS de este importante Programa.
mayo 08, 2007
¡Cumplimos!
Edad Meta Vacunados % cumplimiento
6 a 23 meses 677 699 103,2%
Crónicos de 2 a 59 años 580 589 101,5%
60 y mas años 5.309 5.380 101,3%
Personal de salud 83 81 97,5%
Embarazadas 142 128 90,1%
Total 6.791 6.877 101,2%
Lienzos

mayo 06, 2007
Equipo Campeón

mayo 05, 2007
Tarde Recreativa Cosam
Más allá de las distintas versiones y de las responsabilidades en juego,lo ocurrido en el COSAM la tarde del Viernes es LAMENTABLE,la violencia verbal o física no puede ser la forma en que nos relacionemos.
Lo ocurrido constituye una alerta que debemos erradicar de nuestras prácticas.
Cómo Equipo debemos analizar lo ocurrido y proponer soluciones a los encargados de estas actividades.
Dr. José Luis Contreras
Lanzamiento del Segundo Piso
"Dr. si no me atiende me voy a matar",con esas palabras fui abordado en el pasillo por una paciente mientras desarrollábamos nuestra tarde recreativa,la acogí,se acostó en la camilla y luego me contó que no podía esperar hasta el 14 de Mayo día que debía ser atendida por el Psiquiatra en HBLT.
Al examinarla vi que tenía clavado un cuerpo extraño en su ombligo,resultó ser un aro de por lo menos 3 cm. de largo.Como podría evolucionar con una peritonitis secundaria y por su ideación suicida marcada decido traslado,pido ambulancia. José Carrasco la lleva donde Patricia Valladares quien la acoge y comienza a realizar las gestiones con la ambulancia.En un momento inesperado ella se sube a una silla y se lanza del segundo piso.
Una silla amortigua el golpe,podría haber sido peor....
Esperamos saber de ella el Lunes,esta paciente es sin duda un desafío para el equipo.
Supervision SIGGES
El Viernes recibimos la visita de supervisión de las Encargadas del SIGGES del Servicio de Salud Sur.
Nos notificaron de que sólo estábamos cumpliendo en el año 2007 un 66% aproximadamente de la Garantías GES.
Al analizar los casos nos percatamos que la gran mayoría de los incumplimientos se deben a malas derivaciones realizadas por el Centro de Salud Neghme,quienes en vez de derivar al HBLT,derivan a Dr. Unda patologías que no corresponden.
Hemos representado esta situación que perjudica claramente nuestra gestión como establecimiento.
Nos señalaron además que debemos ingresar al Sistema TODAS las veces que los pacientes HTA;DM 2 consulten y/o retiren medicamentos,así como las artrosis.Ya informaremos oportunamente de todas estas situaciones.
Nuevo robo a Dra. Macías
Nuevamente la Dra. Macias es víctima de un robo,ahora un paciente del Cesfam robo desde su box su cartera con todos sus documentos y las llaves de su auto.
Hay testigos del sujeto que robo.Esperamos que la Policía de con el a la brevedad.
Debemos reforzar las medidas de seguridad.
Por mi Parte pediré a la Dirección de Salud Servicio de Guardias diurnos.
mayo 03, 2007
Homenaje de Lilian Silva a Dr. Ulloa
Se hace difícil hablar de alguien que ya no está con nosotros.
Pero los recuerdos no se borran de nuestra mente.
Todos los que inauguramos este centro de salud. Está en nuestra retina el
primer día de trabajo donde el Dr. Ulloa, nervioso y ansioso se paseaba por
cada box, viendo que todo funcionara bien.
Los funcionarios veíamos a un Director muy serio y de difícil llegada y con
el correr de los meses fuimos conociendo quien era el Dr. Ulloa., una
persona sensible, muy humana., se daba el tiempo de conocer a cada uno y
el sabía con quien hablaba.
Muchas veces en lo personal me toco escucharle de sus labios, el
sentimiento de preocupación por algún problema de los funcionarios.
Como anécdota los paramédicos del sector rojo, nos toco ver que el Dr.
Sabía apreciar la sabiduría de Salomón. Nosotros en la oficina tenemos
unos paisajes con escritura y el varias veces se quedo leyendo y pensando y
decía "tiene toda la razón, así es".
La escritura dice ":Huye el impío sin que nadie lo persiga. Más e1justo está
confiado como un león."
Uno como persona tiene anhelos y planes para el futuro y a veces con
altanería y soberbia planifica para mas adelante pero nos toco de vivir de
muy cerca la enfermedad de nuestro director, y ver que el no disfruto su
retirada, cuantos sueños y anhelos quedaron inconclusos.
De todo esto a uno le queda una enseñanza, disfruta cada momento y
entrega amor y amistad al cercano, al que le rodea, sin esperar nada a
cambio. Aprendamos a reconocer y valorar las personas que están a nuestro
lado, somos todos distintos pero creados por el mismo gestor de la vida.
Hay un proverbio que debiéramos grabarlo en nuestro corazón" en todo
tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia."
Dr. Ulloa para este CESFAM fue la persona que hizo realidad el anhelo de
la comunidad por tantos años esperados y para nosotros el desafió de
enfrentar un sistema nuevo de salud.
Este sencillo homenaje para nuestro primer Director.
Lo recordaremos siempre.
Abril 2007
Cirugía Menor

Agradezco a Iris su colaboración,ha sido grato trabajar con ella.
Esto me refuerza la convicción de que debemos contar con recursos humanos polivalentes.
Nadie puede ser ni sentirse imprescindible.
Debemos contar con una oferta de servicios permanentes a nuestra comunidad
Voluntariado Unidad Móvil de Salud Hogar de Cristo

¿quien se anima?
La solidaridad es un concepto que se habla a diario en nuestro vivir, ya sea como un pensamiento o como forma de un futuro plan de ayudar al necesitado en algún momento de nuestras vidas.
Pero para ser solidario, hay que proponérselo en los más íntimo de nuestro ser y luego empezar a buscar los medios para poder aplicar nuestro actuar en el ser que lo necesita, para satisfacción de él y la de nuestro mundo interno…….de esta forma este pensamiento se convierte en una acción que nos reconforta, nos hace ser más felices y a la vez construir una mejor sociedad.
Nosotros como estudiantes de Medicina, estamos en una carrera que muchas veces se liga a la solidaridad y el entregar amor al prójimo, a través del “acto médico”. Pero muchas veces perdemos la orientación, ya sea por una carga académica abultada, por el exitísmo propio de la carrera y por el deseo de dominar cada vez más la técnica; esto lleva a que atendamos pacientes de la mejor forma profesional sin preocuparnos de su parte humana y que al lograr sanar su padecer nos sentimos reconfortados y de esta forma creemos que hemos hecho una labor de bien y solidaridad. Pero lo que realmente hemos hecho no ha sido nada más que cumplir nuestro deber (ya sea porque es parte de nuestra práctica clínica, internado o trabajo) y es más, debemos dar las gracias a ese paciente porque por él hemos aumentado nuestro reservorio de conocimiento clínico.
Por lo anteriormente señalado solidaridad se aplica cuando ayudamos a una persona fuera de nuestra práctica clínica y sin una recompensa de por medio.
Hoy estamos insertos en una sociedad que se preocupa por lograr metas de forma indiscriminada y lograr cada vez un mejor nivel de vida; dejando de lado la familia, la espiritualidad y la ayuda a nuestros compañeros; esto lleva a que muchos queden excluidos de este juego y sean segregados y aún más tratados de eliminar a través de ignorarlos; ya que “no se encontrarían adaptados a estos tiempos”. Es así que existen muchas personas vagabundas (indigentes) en nuestra sociedad, sumidos en el alcohol, las drogas, padeciendo diversas enfermedades y carentes de cariño.
Por ello existen una serie de instituciones, que tratan de ayudar a estas personas a salir de este mundo y a rehabilitarse. Instituciones que trabajan en base a donaciones pero que siempre está requiriendo personal voluntario para llevar a cabo los planes de ayuda. Una de estas es el Hogar de Cristo fundado por el Santo Padre Alberto Hurtado; entidad que cuenta con muchos programas de ayuda para los distintos segmentos de la población pobre e indigente de nuestro país.
Dentro estos programas se encuentra la Unidad Móvil de Salud, la cual se enfoca en la atención médica de los “reyes de la calle” ofrecida durante horas de la noche; ya que estas personas por estar fuera del sistema no se pueden atender en los recintos de salud establecidos o son discriminados cuando van a requerir atención a estos lugares.
Por lo anteriormente señalado el presente proyecto tiene como objetivo crear un día de atención médica a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Escuela de Medicina.
Fundamentos del Proyecto
Hoy en día para lograr una buena atención a las personas de las calle se requiere de una atención sistemática y mantenida en el tiempo, de manera tal que los equipos mantengan una población a cargo y de esta forma logren dar un mejor tratamiento, seguimiento y ayuda a inserción dentro del sistema de las personas a cargo. Pero hoy en día en esta Unidad existen solo dos equipos (uno de ellos de la Pontificia Universidad Católica de Chile) que salen con regularidad, por lo cual no se alcanza a dar un atención integrada a la población.
Por lo previamente señalado se requieren más equipos de trabajo para satisfacer las necesidades de la población en cuestión.
Por tanto es necesario como Universidad de Chile y Facultad de Medicina, hacernos cargo de un día en forma voluntaria y así canalizar la ayuda en forma institucional y de esta forma que se unifiquen voluntarios de la Universidad que prestan sus servicios de forma particular.
Objetivos
Objetivo General
Realizar una actividad de Voluntariado en salud y atención médica en la Unidad Móvil de Salud Noche del Hogar de Cristo a cargo de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Objetivos Específicos
1. Que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se comprometa a mantener un voluntariado en salud y que sea sobre los centros de alumnos de manera que no se genere politización del voluntariado y sea abierto a todas las corrientes ideológicas.
2. Generar un día en la Unidad Móvil Noche de la Universidad de Chile.
3. Lograr que los alumnos de la carrera de Medicina y otras escuelas de la Salud se sensibilicen con el problema de la pobreza y la indigencia en Chile.
4. Contribuir en parte a mejorar las condiciones de salud de la persona indigente.
5. Generar actividades de educación en salud a las personas indigentes.
6. Lograr coordinar algunos operativos de salud a algunos campamentos cuando sea necesario.
7. Lograr que cuando sean atendidos se sientan queridos, entendidos, reconfortados a pesar de lo abandonados que se encuentran.
Infraestructura y Materiales
Infraestructura aportada por el Hogar de Cristo:
1. El Hogar de Cristo cuenta con un móvil de atención que consta de de 2 box de atención médica.
2. El móvil cuenta una farmacia, equipo de fleboclisis, esfingomanómetros, balón de oxígeno y equipo de curación.
3. Servicio de Hospitalización para los pacientes que lo ameriten en el hospital del hogar.
4. Para el traslado del personal que atiende durante la jornada dispone de un furgón para 14 personas aproximadamente. Este móvil trasladará a las personas que no tienen vehículo para retornar a sus hogares.
5. El punto de encuentro es en la sede central del Hogar de Cristo, en la cual hay un salón del voluntario.
6. El Hogar de Cristo aporta el personal para manejar los móviles de atención.
Infraestructura aportada por la Universidad de Chile
1. Las ganas de ayudar.
2. Para que pueda salir la Unidad Móvil, se requiere de un médico titulado el cual sería aportado por la Universidad.
3. Personal (alumnos) para realizar atención asistencial a los enfermos ( anamnesis, pesquisa de presión arterial, entrega de medicamentos y una buena conversación).
4. Medicamentos (muestras médicas).
Plan de Trabajo
1. La Facultad se haría cargo de un día de la semana, el cuál inicialmente sería los días Viernes.
2. Las salidas se realizarán alrededor de las 21 horas desde la sede central del hogar, rumbo al lugar previamente acordado con el Hogar.
3. La hora de llegada será según la demanda de pacientes que exista. Pero en promedio como la 1:30 de la madrugada.
4. Se nombraría en lo posible un médico a cargo que aporte semanalmente como mínimo un médico para que salga con la unidad móvil.
5. Existiría un coordinador jefe y dos coordinadores ayudantes los cuales estarán a cargo de la coordinación con el hogar y los voluntariados.
6. Estos coordinadores buscarán nexos con otras escuelas de la salud de manera que se genere un equipo multidisciplinario (estudiantes de enfermería, odontología, etcétera).
7. Se generará una estadística de los pacientes atendidos por la Universidad de manera de ver las patologías más prevalentes y de esta forma realizar atenciones integrales. Los datos serán entregados a la Escuela en un informe anual.
8. Postular a fondos concursables de manera de comprar termos, café, té y alimentos (galletas o pan) para los voluntarios para las frías noches.
9. Conseguir auspicios de laboratorios para el aporte de medicamentos y otros elementos necesarios como esfingomanómetros, cintas adhesivas, etc.
Finalmente: simplemente ayudar de buenas ganas, de manera de hacer sentir a estas personas seres humanos dignos con derechos y deberes. Y que sientan aunque sea un momento que alguien se da el tiempo de escucharlo y empatizar con él.
mayo 01, 2007
Primero de Mayo

El Día internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago.
De pronto como Trabajadores olvidamos la Historia.Gracias a las luchas de otros hoy gozamos de beneficios impensados hace décadas.
Nuestro reconocimiento por el trabajo realizado por cada un@ de ustedes.Todo trabajo es digno y clave en la cadena productiva.Gracias a tod@s.
Exponiendo nuestra experiencia de Participación

En el marco de un curso de Salud Familiar dictado por el SSMS,fuimos invitados a presentar la experiencia del CESFAM EEF, en materia de Participación Social.
Presentó Patricia Valladares y Cecilia Cuevas,Presidenta del Consejo de Salud.
La audiencia reconoció positivamente el trabajo realizado y les costó creer los grados de avance que tenemos en esta materia.
Fueron invitadas a exponer la experiencia a varias Comunas del Área Sur.
¡Felicitaciones a ambas!