diciembre 31, 2010

BURUNDANGA LA DROGA DE LOS VIOLADORES


¿Qué es?

Existe una sustancia que tiene el poder de suprimir la voluntad de las personas, hace perder la memoria de todo lo que sucede durante el tiempo que dura su efecto. Se asimila al solo contacto con el cuerpo.

Se llama Escopolamina y se obtiene de un árbol nativo de Centro América denominado BRUGMANSIA o BELLADONA. En Colombia se la conoce como cacao sabanero o borrachero. De ella se extrae una droga llamada atropina que tiene varios usos en la medicina clásica. No hay una sustancia específica considerada como burundanga, se ha denominado así a cualquier hipnógeno capaz de controlar una víctima con el fin de cometer ilícitos.

La alteración de esta droga con otros fármacos

Investigadores aseguran que esta droga ha sido alterada y/o manipulada con otras drogas para producir el efecto de automatismo. La escopolamina es un medicamento de uso delicado y se lo usa bajo prescripción médica.

El ingreso al cuerpo

Una vez que la escopolamina ingresa al cuerpo provocará su máximo efecto con una duración de 1 ó 2 horas para posteriormente eliminarse lentamente.

Efectos

La víctima estará en un estado de pasividad y en " actitud complaciente" que aprovecha el delincuente para robarle e inducirle a realizar acciones que pueden lesionarle física,moral o económicamente.

¿Dónde puede estar la Escopolamina?

En dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel,b illetes, etc. Se administra con mucha frecuencia burundanga a víctimas que han consumido previamente bebidas alcohólicas lo cual hace más difícil determinar cuál o cuáles sustancias son las responsables del estado de intoxicación aguda en que llega el paciente al servicio de urgencias.

¿Cómo actúan los delincuentes?

La burundanga es la droga favorita para los delincuentes. Recuerde que altera transitoriamente el funcionamiento cerebral en aproximadamente 2 minutos. La víctima en tal condición es la presa ideal para abusar físicamente de ella o robarle a voluntad.

Generalmente son pequeñas organizaciones formadas por más de tres delincuentes encargados de seleccionar a la víctima para confundirla, drogarla, robarla, etc.

¿Cómo lo hacen?

A veces hábilmente sitúan objetos frente a la víctima para que ésta inhale el tóxico: por ejemplo pueden mostrarle un libro, cartera o pañuelo que una vez abierto deja escapar el gas o spray en la cara.

Cuidado con los taxistas que hábilmente sacuden franelas dentro del vehículo. Cuidado con aquellos (as) amigos (as) que se acercan para entablar conversación en el bus y / o paradas.

Vías de absorción

Es factible el ingreso por vía inhalatoria a través de cigarrillo o por la piel con la aplicación de linimentos.

PELIGRO – Dosis altas

En dosis muy altas causa convulsiones,depresión severa,coma y aún la muerte.

RECOMENDACIONES

  • No acepte (no tocar) papeles u hojas volantes de desconocidos en la calle o en su vehículo.
    No acepte ningún tipo de bebida, dulces o cigarrillos de desconocidos cuando se encuentre en algún evento social o bares.
  • No deje su botella o vaso de licor abandonados.
  • Cuidado cuando personas aparentemente inofensivas se acercan a usted en la calle con pretextos de caridad o fingiendo ser analfabetos para que lea una dirección.
  • Si en el lapso de un minuto usted sospecha haber sido drogado con cualquier sustancia química y esta acorralado, simule sufrir un desmayo o un ataque (convulsiones) el delincuente sabrá del peligro del exceso en la droga y decidirá abandonarlo.
  • Si todavía se encuentra usted semi-consciente y puede distinguir si el delincuente se ha marchado pida auxilio inmediatamente. !! LUEGO NO RECORDARÁ NADA !!
  • Dé instrucciones en su casa (niños y empleadas) NO abrir la puerta a supuestos grupos religiosos vendedores o empleados públicos.
  • Si el propósito es el robo es su casa las víctimas favoritas son las empleadas domésticas y los niños.
  • No acepte pañuelos de extraños con pretextos de que su cara o ropa están manchados.
  • No entable conversaciones con extraños cuando usted esta haciendo cola en el banco.
  • No acepte demostraciones de productos (inhalación de perfumes) que se suelen vender en la calle o fuera de Centros Comerciales.

diciembre 05, 2010

Asociación entre abuso sexual en la adolescencia y psicosis posterior


Estos autores australianos estudiaron si el abuso sexual infantil es un factor de riesgo para posteriores trastornos psicóticos en un estudio caso-control. La muestra extraída de todos los casos notificados de abuso sexual de menores durante un período de 30 años en Victoria, Australia. Se identificaron 2.759 personas comprobado de haber sido abusado sexualmente cuando eran menores de 16 años y se cercioró de contactos posteriores con los servicios de salud mental por la vinculación de datos. Se compararon con un grupo de control basado en la comunidad emparejado en grupos de sexo y edad cuyas tasas de trastorno se establecieron utilizando métodos idénticos.

Ellos encontraron: "Las tasas fueron significativamente mayores entre los sujetos de abuso sexual infantil en comparación con los controles para la psicosis en general (2,8% vs 1,4%; odds ratio, 2.1) y los trastornos esquizofrénicos, en particular, (1,9% vs 0,7%; odds ratio, 2.6). En las personas expuestas al abuso con penetración había tasas aún más elevadas de psicosis (3,4%) y esquizofrenia (2,4%). El abuso sin penetración no se asoció con aumentos significativos en psicosis o esquizofrenia. Los riesgos fueron mayores para aquellos cuyo abuso de con penetración, se produjo después 12 años de edad, y con participación de más de un autor, la combinación de las tasas de producción del 8,6% para esquizofrenia y el 17,2% para psicosis".

Los autores concluyeron:.. "El abuso sexual infantil con penetración es un factor de riesgo para el desarrollo de síndromes psicóticos y esquizofrénicos el riesgo es mayor para los adolescentes sometidos a la penetración, independientemente de si esta asociación estadística refleja una relación de causalidad, que identifica la población en situación de riesgo en la necesidad de apoyo y tratamiento. "


Para el resumen completo, haga click aquí.

Arch Gen Psychiatry 67(11):1114-1119, Noviembre 2010
© 2010 a la Asociación Médica Americana
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en una cohorte de niños víctimas de abusos sexuales.
Margaret C. Cutajar, Paul E. Mullen, James R. P. Ogloff, Stuart D. Thomas, David L. Wells, Josie Spataro.

Tricíclicos para la profilaxis de migrañas y cefaleas tensionales


Estos investigadores de los EE.UU. sometieron a prueba la eficacia y los efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos en la prevención de la migraña, el tipo tensional y dolores de cabeza mixta. Se realizó una revisión sistemática con meta-análisis, la búsqueda en Medline, Embase, Registro Cochrane de Ensayos y PsycLIT. Se incluyeron treinta y siete ensayos aleatorios de adultos que reciben tricíclicos. Se extrajo el número de ataques de migraña y el número de días con dolor de cabeza de tipo tensional, junto con la intensidad del dolor de cabeza y el índice de dolor de cabeza.

Los investigadores encontraron: "Los tricíclicos redujeron significativamente el número de días con dolor de cabeza de tipo tensional y el número de ataques de dolor de cabeza de migraña más que el placebo (promedio de diferencia de medias estandarizadas -1,29 y -0,70), pero no en comparación con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (-0,80 y 0,20). El efecto de los tricíclicos se incrementó con la duración del tratamiento. Los tricíclicos también tenían más probabilidades de reducir la intensidad de los dolores de cabeza al menos un 50% más que el placebo (riesgo relativo: de tipo tensional: 1,41 migraña: 1,80) o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (1,73 y 1,72). Los tricíclicos tenían más probabilidades de causar efectos adversos que el placebo (1,53) y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (2,22), como sequedad de boca, somnolencia y aumento de peso, pero no aumentaron las tasas de deserción escolar (placebo: 1,22, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: 1,16) ".

Los investigadores concluyeron: "Los antidepresivos tricíclicos son eficaces en la prevención de la migraña y dolores de cabeza de tipo tensional y son más eficaces que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, aunque con mayores efectos adversos La eficacia de los antidepresivos tricíclicos parece aumentar con el tiempo."



BMJ 341:c5222, 20 October 2010 © 2010 Jackson et al
Antidepresivos Tricíclicos y cefaleas: Revisión sistemática y meta-análisis.
Jeffrey L Jackson, William Shimeall, Laura Sessums, et al. Correspondencia a J L Jackson:Jeffrey.jackson6@va.gov


¿Son la Glucosamina y el Sulfato de Condroitina efectivos para la osteoartritis?


La Glucosalina y el Sulfato de Condroitina han sido usados para tratar la osteoartritis, pero recientes estudios cuestionan su utilidad. Estos investigadores europeos realizaron un meta-análisis de los estudios existentes para determinar la eficacia de la Glucosalina y Sulfato de Condroitina, tanto solos como acompañado de dolor y evidencias radiológicas de la enfermedad. La data de los estudios fue combinada con evidencia indirecta de otros estudios usando un modelo Bayesiano que permite la síntesis de múltiples puntos de tiempo. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios donde participaron más de 200 pacientes con osteoartritis de rodilla o cadera.

Los investigadores reportaron: “Fueron incluidos 10 estudios con 3.803 pacientes. En una escala analógica visual de 10 cms. la diferencia global en la intensidad del dolor en comparación con el placebo fue de - 0,4 cms. de glucosamina, condroitina -0,3 cms. y -0,5 cms. para la combinación. Para ninguna de las estimaciones de los intervalos del 95% de confiabilidad cruzó el límite de la diferencia mínima clínicamente importante. Ensayos independientes de la industria mostraron efectos más pequeños que los ensayos financiados comercialmente. Las diferencias en los cambios en la anchura mínima del espacio articular fueron en todo momento, con intervalos de confianza de 95% solapamiento cero. "

Los investigadores concluyeron: "En comparación con el placebo, la glucosamina, condroitina, y su combinación no reducen el dolor articular o tienen un impacto en la reducción del espacio articular Las autoridades de salud y las aseguradoras de salud no debe cubrir los gastos de estos preparativos, y las nuevas recetas a los pacientes que no han recibido el tratamiento deben ser desalentados. "


BMJ 341:c4675, 16 Septiembre 2010 © 2010 Wandel et al.
Efectos de la glucosamina, condroitina o placebo en pacientes con osteoarthritis de cadera y rodilla: red de meta-análisis.
Simon Wandel, Peter Jüni, Britta Tendal, et al. Correspondencia a P Jüni: juni@ispm.unibe.ch

noviembre 15, 2010

Asociación entre uso patológico de internet y depresión en el adolescente


Estos investigadores chinos y australianos realizaron un estudio prospectivo de cohorte generado aleatoriamente de una población de estudiantes de secundaria, con edades entre 13 a 18 años en Guangzhou, China.

Ellos encontraron: "Después de ajustar factores potenciales de confusión, el riesgo relativo de depresión para los que han utilizado Internet patológicamente fue de aproximadamente 2 veces (cociente de tasas de incidencia, 2.5) que la de aquellos que no presentan comportamientos patológicos de uso de Internet. Durante el seguimiento se observó una relación no significativa entre el uso patológico de Internet y la ansiedad".
Los autores concluyeron: "Los resultados sugieren que los jóvenes son inicialmente libres de problemas de salud mental, sino que el uso patológico de Internet podría desarrollar depresión como consecuencia Estos resultados tienen implicaciones directas para la prevención de las enfermedades mentales en los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo."


Arch Pediatr Adolesc Med 164(10):901-906, Octubre 2010
© 2010 a la Sociedad Médica Americana
Efecto de uso patológico de Internet en Salud Mental del Adolescente-Un estudio prospectivo.
Lawrence T. Lam, Zi-Wen Peng. Correspondencia a Dr. Lam: llam@nd.edu.au

noviembre 03, 2010

ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA DEL ADULTO MAYOR POSTRADO.


Es frecuente que los adultos mayores (AM) presenten enfermedades, transitorias o permanentes, que los obligan a permanecer en cama. La causa puede ser una afección neurológica (destacando las demencias y los accidentes vasculares cerebrales), cardiopulmonar, traumática, y otras.

Los cuidados dependerán por una parte del enfermo, su estado general y mental, y por otra, de los recursos de la familia. En general se intenta mantener su capacidad funcional, evitar complicaciones y lograr una buena calidad de vida, con comodidad y afecto.

LAS CONDICIONES AMBIENTALES son importantes. La habitación debe ser tranquila, iluminada, aireada, con temperatura agradable. Debe contar con estímulos, especialmente compañía y cariño de su familia y sus cuidadores. La música o la televisión, si no es capaz de atender a ellas, son más una distracción para el cuidador que para el paciente.

Con respecto a los cuidados específicos del AM postrado, revisaremos 3 aspectos fundamentales la actividad y capacidad funcional, el cuidado de la piel, y la alimentación y evacuaciones. Además haremos algunas recomendaciones para la persona que lo cuida.

I. ACTIVIDAD y CAPACIDAD FUNCIONAL.

LA ACTIVIDAD es indispensable para mantener 0 aumentar la capacidad de cualquier órgano o sistema, ya sea el cerebro, los músculos o el sistema circulatorio. La inactividad psíquica puede llevar a deterioro intelectual y depresión; la inmovilidad física puede causar atrofia muscular, dolor y deformación de las articulaciones, trombosis venosas en las piernas, osteoporosis y otras complicaciones.

Para evitar esas complicaciones se recomienda que el paciente sea lo más activo posible.
En primer lugar nos referiremos a actividades físicas y luego a actividades mentales.

ACTIVIDADES FÍSICAS.

Desde el punto de vista físico, el paciente debería levantarse a diario; si no es capaz de caminar, debe levantarse a una silla; y sólo en última instancia permanecer en cama día y noche. Si se levanta (de pie o en silla), debe colaborar en su cuidado personal (aseo, alimentación, vestuario); y realizar ejercicios. El ejercicio es útil para los músculos y las articulaciones, para la atención y concentración, y por la sensación de bienestar que puede proporcionar. Puede realizar flexiones y extensiones de las extremidades y del tronco, y evitar la tendencia a encorvarse. Para mover los brazos con amplitud puede tomar un bastón con las manos y moverlo con los brazos extendidos hacia arriba y abajo, de derecha a izquierda; también podría jugar a recibir y arrojar una pelota. Para las piernas, además de caminar , si está de pie es útil realizar flexiones apoyándose en un mueble firme; si está sentado, extenderlas y levantarlas y llevarlas de derecha a izquierda, tal vez con un peso en el pie.

CUANDO EL AM ESTA SENTADO, el asiento debe ser cómodo, pero es deseable que sostenga el tronco de un modo activo y no se deje caer en los brazos de un sillón. Puede ser necesario usar elementos de ayuda: cabestrillos (para sostener un brazo paralizado), soporte torácico (como cincha para sujetar al paciente a la silla si no sostiene el tronco), respaldo alto

Estando en silla, puede apoyarse en las manos para levantar las nalgas del asiento; extender e1 tronco; levantar y mover las piernas; girar la cabeza en diversos sentidos. Finalmente, son útiles los ejercicios respiratorios, especialmente hacer intentos por expulsar todo el aire de los pulmones.

SI PERMANECE EN CAMA se recomienda realizar cambios de postura cada dos horas, para evitar la formación de escaras (ver cuidado de la piel). Debe realizar ejercicios activos: imitación de caminata o trote, extender o flectar el tronco, levantar la cabeza o apoyarla con fuerza en la almohada para elevar el tronco, mover los brazos con o sin un peso. También puede hacer ejercicios isométricos (apretar y soltar los músculos de las extremidades y del tronco sin moverlos). Muchas de estas actividades pueden presentarse en forma de juego, para que despierten el interés del paciente y permitan una interacción con el acompañante. Además se sugiere utilizar medias o vendas elásticas en las piernas, para evitar las trombosis venosas. Las vendas se colocan desde el pie a la pantorrilla, sin apretar demasiado, y se sueltan 30 minutos cada 6 horas. Si tiene una mano paralizada, se evita la deformación en garra (empujada) colocando en la palma un rollo de papel confort. Si tiene un brazo paralizado debe levantarlo con el sano varias veces al día; esto impedirá, la rigidez y dolor del hombro inmóvil y servirá como ejercicio para el brazo sano. También se debe evita el pie equino (caído) usando un apoyo que lo mantenga en 90°.

CUANDO EL PACIENTE ESTA COMENZANDO A LEVANTARSE después de permanecer en cama varios días es necesario hacerlo de un modo paulatino. Puede presentar debilidad muscular que le impida sostenerse o bajas de la presión arterial con tendencia al desmayo. Para evitar la baja de presión se comienza por sentarlo al borde de la cama con los pies apoyados en el suelo o una silla. Debe extender los brazos hacia atrás apoyando las palmas de la mano en la cama incluso el brazo Paralizado si tiene una hemiplejia para sostener mejor el tronco. Inicialmente este ejercicio dura sólo uno o dos minutos pero debe repetirse 10 o 15 veces al día. Paulatinamente, en varios días, debería ser capaz de sostener el tronco sin mareos ni agotamiento. Solo cuando tolere esa posición valdrá la pena trasladarlo a una silla o intentar ponerlo en pie.

ACTIVIDADES MENTALES.

El paciente debe usar la atención, la memoria, la imaginación y el lenguaje; esto favorecerá el estado de ánimo y su capacidad mental.
Para que use la memoria es útil repasar los sucesos de su vida, tal vez con ayuda de fotos, o las noticias del día; preguntarle (y recordarle) lo sucedido ayer, o pedirle información sobre sus familiares.

La imaginación se puede ejercitar si se le pregunta qué espera del día actual, cuál es su opinión sobre cierto tema, cómo cree que se podría solucionar algún problema. Durante
estas conversaciones deben hacerse frecuente referencia a la fecha y circunstancias presentes, para favorecer su orientación. Las reflexiones deben tener un acento optimista, haciéndole presente los aspectos positivos y no los negativos de su situación. Si se logra hacerlo reír debemos felicitarnos.

También pueden ser útiles para la atención, la memoria y el ánimo algunos juegos (dominó, Cartas, juegos de memoria o de atención), la música o el canto, la colaboración en algunas tareas domésticas o los ejercicios indicados por los especialistas en rehabilitación.

A cada uno de los visitantes puede pedirse que colabore en alguna actividad. Muchas veces los familiares o amigos se sienten estimulados a volver si pueden ayudar al paciente, por eso es importante pedir su colaboración.

2. CUIDADO DE LA PIEL.

La piel del AM en cama está expuesta a escaras, infecciones y quemaduras.


LAS ESCARAS DE DECÚBITO.

Las escaras son uno de los principales riesgos del AM en cama. Son lesiones debidas a la falta de circulación cuando la piel queda comprimida entre el colchón y una prominencia ósea durante un período prolongado. La falta de circulación causa la muerte del tejido, y éste se desprende dejando una úlcera, que con frecuencia se infecta. Los factores predisponentes son la inmovilidad, la desnutrición, la pérdida de sensibilidad o conciencia cuando existe un daño cerebral. También influyen la mala circulación, como puede verse en diabéticos, y la pérdida del control de esfínteres.

Los sitios vulnerables para la formación de escaras son los talones, cara interna de rodillas, caderas, sacro, codos, etc.

Para prevenir las escaras lo más importante es evitar la inmovilidad. Si el paciente está postrado, deben hacerse cambios de postura cada dos horas. Puede ser colocado de espaldas, de lado o boca abajo. En cada postura debe evitarse que las extremidades o la cabeza queden en posición incómoda, que los talones se compriman contra el colchón (con almohadilla en los tobillos), que las rodillas se compriman una contra otra si está de lado. Los pies deben mantenerse en 900 con algún apoyo y para evitar que las frazadas los presionen pueden usarse alza ropas. Si está boca abajo el tronco debe colocarse sobre una almohada.

Los cambios de posición deben complementarse con la protección de las zonas vulnerable, usando rodelas, protectores de codo, almohadillas, taloneras, vendas en los pies.

Los colchones antiescaras evitan en parte la necesidad de cambiar la posición cada dos horas. Los más eficaces son de flotación en aire alternante con motor o de agua.

Además se recomienda mantener la piel limpia y seca, especialmente en los pliegues. Si se observa una zona enrojecida o ampollada, podría llegar a escararse y debe protegerse con más cuidado. La sábana debe estar bien extendida y limpia, ya que las arrugas u objetos extraños pueden erosionar una piel frágil. Esta piel puede lubricarse haciendo fricciones con alcohol-glicerina al 50% dos veces al día, especialmente en las zonas de apoyo.

INFECCIONES DE LA PIEL

Las infecciones pueden asociarse a las escaras y en esos casos su prevención es similar, otras veces se deben a desaseo, especialmente en los pliegues (mamas, región inguinal, escroto) de pacientes obesos o diabéticos.

Según su naturaleza, además del aseo (con jabón o con emulsiones limpiadoras) deben usarse cremas o pomadas con antibióticos.

QUEMADURAS.

Las quemaduras son más frecuentes en pacientes con trastornos de la sensibilidad o de conciencia. Las causas más frecuentes son: bolsas de agua caliente en contacto con la piel, estufas muy cercanas, a veces un cigarrillo, También pueden quemarse con un baño demasiado caliente.

3. NUTRICIÓN y EVACUACIONES.

LA NUTRICIÓN.

Incluye el aporte de alimentos y de líquido. Los AM pueden sentir poca sed y se deshidratan con facilidad; el calor, la fiebre o los diuréticos también pueden deshidratar. Los líquidos deben administrarse con el paciente sentado y en pequeña cantidad cada vez. La cantidad diaria debe fluctuar entre 1,5 y 2 litros, incluyendo el líquido de las comidas. Puede restringiese después de cenar para disminuir la orina durante la noche.

Si se alimenta por boca es importante la buena presentación y el sabor; la hora de comida puede ser uno de los pocos agrados de un AM postrado. La administración debe ser precedida y seguida de aseo oral y de las manos, y siempre que sea posible el paciente debe estar sentado. La alimentación debe ser suficiente y balanceada; si parece insuficiente puede complementarse con vitaminas. Debe recibir bastante fruta y verdura, que aportan fibra y junto al líquido evitan la estitiquez y las infecciones urinarias.

Muchas veces- el paciente tiene dificultades para tragar. En esos casos la alimentación debe ser fraccionada y de consistencia blanda, administrando alimentos molidos o papillas en vez de alimentos sólidos. Si se atora con los líquidos estos pueden ser espesados (chuflo) o reemplazados por jaleas. Si no traga bien y existe riesgo de aspiración de alimentos hacia los bronquios, puede colocarse una sonda.

EL CUIDADO DE LA BOCA está destinado a prevenir lesiones e infecciones. Debe hacerse un aseo cuidadoso después de cada comida, con un cepillo suave y flexible. El cepillado debe ir de la encía al borde del diente, para arrastrar los restos de alimento.

Pueden agregarse enjuagatorios con clorhexidina al 1 %. Si usa prótesis deben asearse cuidadosamente todos los días. También debe evitarse la sequedad de la boca dando bastante líquido y protegiendo la mucosa oral con glicerina o miel de bórax.


MANEJO VESICAL E INTESTINAL

Un AM puede presentar incontinencia de orina o deposiciones, con maceración e infecciones de la piel. También puede presentar estitiquez y retención de orina con molestias e infecciones urinarias.

Si es posible, debe llevársele al sanitario todos los días para que obre. Si obra en cama. A veces puede hacerlo en una "chata"; otras veces debe usar pañales y ser aseado cada vez que sea necesario. La estitiquez puede evitarse con fibras, abundantes líquidos y a veces laxantes. Solo ocasionalmente se necesita recurrir a enemas o extracción manual de deposiciones impactadas.

En caso de incontinencia de orina debe recordarse que la sonda vesical (Foley) siempre causa infecciones. Por eso se recomienda en el varón el uso de "pato", un recolectar urinario o pañal para adultos. En la mujer se usa pañal; también se le puede colocar la chata de vez en cuando, para que orine sin mojar el pañal. Un hule debajo de la sábana protege el colchón, por si fallan las medidas ya mencionadas.

Si hay retención de orina se hace cateterismo (extracción de orina con sonda) varias \veces al día. No es necesario usar material estéril, pero la sonda debe estar muy limpia y hervida antes de cada procedimiento.

4. CUIDADO DE LA CUIDADORA.

La persona que cuida al AM generalmente es una mujer, la esposa o una hija del paciente. Estos pacientes requieren cuidado las 24 horas del día y la necesidad de estar constantemente alerta por si sucede algo, la necesidad de pequeñas atenciones continuas pueden ser más agotadoras que el esfuerzo físico. Muchas veces la cuidadora sacrifica su vida personal, deja de trabajar, deja de salir y queda aprisionada al lado del paciente. Esto causa stress y agotamiento y puede conducir a enfermedades físicas o psicológicas.

Por esto se recomienda que se establezcan turnos, que toda la familia colabore en el cuidado del paciente, que la cuidadora principal tenga por lo menos un día libre para su higiene mental y que sea atendida si se agota o se enferma.

No se debe esperar que la cuidadora esté agotada para pedir ayuda, sino que deben hacerse reuniones de familia para plantear la necesidad de colaborar apenas se produzca la postración o apenas llegue el enfermo desde el hospital a la casa. Si la reunión se hace con el médico, los familiares tendrán la oportunidad de expresar todas sus dudas o temores.

Archibaldo Donoso Sepúlveda.

septiembre 21, 2010

Guía de práctica clínica: Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria


GuíaSalud ofrece una guía de práctica clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria, orientada a facilitar la detección precoz y mejorar la atención a los pacientes y sus familiares.

Los trastornos mentales constituyen una importante carga social y económica, tanto por su frecuencia, como por la discapacidad que producen. En el caso de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), suponen un impacto considerable no sólo en el desarrollo y bienestar de los afectados, sino también en sus familiares. Además, en las últimas décadas ha aumentado el diagnóstico de los TEA siendo más frecuentes de lo que se pensaba. Estas circunstancias respaldan la elaboración de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Atención Primaria. Los profesionales sanitarios de este ámbito de atención, en coordinación con otros profesionales (educación, servicios sociales) son agentes fundamentales en la detección precoz y posterior atención integral a los niños y niñas afectados. Esta guía se dirige, por lo tanto, a todos los profesionales implicados en la detección y atención de los TEA.

Esta guía tiene como objetivo facilitar a los profesionales sanitarios de atención primaria (AP) y a otros profesionales relacionados con la detección precoz (personal docente, orientadores) las herramientas necesarias para reconocer precozmente las alteraciones del desarrollo y concretamente signos de sospecha de trastornos del espectro autista y para que procedan a una adecuada derivación a la atención especializada. Asimismo, pretende proporcionar a los profesionales sanitarios de AP la información adecuada a suministrar a la familia ante un caso de sospecha de TEA o tras el diagnóstico confirmado. Finalmente la guía también pretende capacitar a los profesionales de AP para actuar de forma coordinada y eficaz en el seguimiento de los niños con TEA, de acuerdo a recomendaciones basadas en la evidencia científica.

Alcance de la guía

La guía considera, dentro de los TEA: el trastorno autista, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado, el trastorno de Asperger, el trastorno de Rett y el trastorno desintegrativo de la infancia. La guía no aborda aspectos relativos al tratamiento de los TEA, disponible en otros trabajos. En cuanto a la edad de los pacientes, el documento elaborado se centra en niños de 0 a 6 años, periodo que abarca a la mayoría de los diagnósticos de TEA.

La Agencia Laín Entralgo ha coordinado y editado esta guía cuyo grupo elaborador integra profesionales de atención primaria (pediatras, médicos de familia y enfermeras) y atención especializada (neuropediatras, psicólogos y psiquiatras infanto-juveniles). Además, desde las primeras fases de trabajo se ha contado con la participación de dos representantes de pacientes con TEA dentro del propio grupo elaborador.

Referencia:

GuiaSalud [Internet]. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. [Actualizada el 07 de mayo de 2010. Citada el 4 de junio de 2010]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/autismo/completa/index.html

Alerta a Red Asistencial SARAMPION



ACTUALIZACION:

SEÑORES DIRECTORES
SERVICIOS DE SALUD METROPOLITANOS


Respecto del caso en estudio por sospecha de Sarampión, informamos a usted,
que el ISP
lo ha descartado, luego de obtener resultados negativos tanto en serología
como PCR.

Agradecemos la colaboración prestada en cuanto a la difusión de la alerta
cursada el día
29 del presente por esta Seremi de Salud y en la ejecución de las medidas de
control.

Saluda atentamente a usted,



SUBDEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA
SEREMI DE SALUD RM



Sr. (a) Director (a).

Informo a Ud. que se ha detectado un caso de Sarampión importado cuyas
muestras se encuentran en proceso de confirmación
en el Instituto de Salud Pública. Además, se han activado todas las medidas
de control que estos casos ameritan
El paciente es un varón de 28 años con antecedentes de haber estado en
Sudáfrica y regresado a Chile el día 12 de Julio.
Los síntomas se manifestaron el 23 del pte.

El periodo de transmisibilidad se ubica entre el 18 y 28 de Julio y cabe
destacar que podrían presentarse casos secundarios hasta 30 días después de
la aparición del exantema en el caso índice.

Cabe recordar que en Chile se han realizado las siguientes Campañas de
puesta al día: 1999 focalizada en mujeres entre 9 y 29 años con vacuna
rubéola; 2005 niños y niñas entre 1 y 4 años con vacuna sarampión-rubéola;
2007 hombres entre 19 y 29 años con vacuna sarampión-rubéola.

El último caso importado detectado en Chile fué un niño extranjero (7 años)
en el años en el 2009

Dada la importancia que reviste este hallazgo solicito a Ud tenga a bien dar
amplia difusión a esta información para fortalecer la pesquisa de eventuales
consultantes compatibles con la definición de Caso sospechoso de
Sarampión.(Guía técnica disponible en la página Web del MINSAL:
www.epi.minsal.gov.cl

Saluda Atte a Ud.


Subdepto. Epidemiología
SEREMI Salud RM

Programa TBC SSMS


Estimados Colegas ERA y TBC:

En el Programa deseamos que les insistan a sus pacientes que van a venir en ITC a Broncopulmonar,
que no dejen de traer los 3 exámenes requeridos siempre:

Baciloscopía (BK) del último año, si fuera sintomático respiratorio (SR)

La RX de Tórax que tengan en casa, no importa que sea antigua, (y no sólo el informe)

Y la copia de la espirometría que le hayan realizado en alguna oportunidad.

Lamentablemente los pacientes piensan que no deben traerlos al especialista,
porque acá les van a repetir otros en el mismo día,
o creen que si es del mes pasado, o del año anterior, ya no sirve,
incluso algunos suponen que por vía electrónica tendremos acceso acá a los 3 exámenes que tienen en su casa ¿?

Para poder aumentar la resolutividad y enviar una pronta respuesta, esperamos contar en la 1º consulta de broncopulmonar con los 3 exámenes no invasivos ya mencionados.

Muchas veces vienen con diagnóstico de tumor pulmonar en estudio y no traen la placa de RX de la casa.
Como ustedes bien saben para una fibrobroncoscopía (FBC) se requiere además una protrombina, para una posible biopsia, y para un TAC de tórax, debe venir con creatinina, por si ocuparan medio de contraste.

Los paciente Tuberculosos previos o activos, deben traer además de los 3 exámenes la copia de todos sus tarjetones, donde estarían indicadas las BK, Cultivos, pesos y dosis realmente recibidas.

Esperando contar con su acogida de manera permanente,
agradezco dar difusión de esta información, al resto de los médicos de sus establecimientos.

Saluda cordialmente
Dra. Paulina Ramonda C.

enero 30, 2010

Re-vuelta a la Blogosfera 3 Enero 2010


Hola a todos.
Por necesidades del sistema y porque extrañabamos mucho la blogosfera, es que hemos vuelto.
Empezaremos un nuevo año, y con esto queremos volver a nuestros inicios y mostrar lo que nos esta pasando en nuestro querido Centro de Salud. Tendremos mas autores activos y seremos un panel informativo para todos nuestros funcionarios. Y si udstedes quieren publicar algo, sólo envielos a los correos de la dirección del Centro.

Fotolog de Interno de Medicina que tubo su pasada por el Edgardo.

" Mi pasada por atension primaraia, en consultorio y SAPU a sido solida, mil pacientes , mil patologías, mil cariño y conocer realidades fuertes que te hacen reafirmar querer ayudar donde la nesecidad esta dando un paso y buscar soluciones es la pega de todos los días, adema un consultorio moderno, con capasidad resolutiva y ganas de cambiar las cosas.... vamos que se puede, la revolución se hace desde adrentro... asi los cambios permaneceran... "

www.fotolog.com/rickachos/26232177


Vamos que se puede .... Vamos Edgardo... La revolucion permanecera ...

octubre 22, 2008

Congreso APS Concepción

Informo que Miércoles ,Jueves y Viernes de esta semana,Dr Juan González asumirá Dirección del CESFAM EEF,dado que junto con Patricia Valladares,Katia Alonso,Mariela Parra y Cynthia González participaremos en Congreso de APS en Concepción,presentado Trabajos desarrollados en nuestro Centro.