Cobertura de las vacunaciones
| | Meta | Realizada | % |
| 1ª dosis DPT – Polio – HIB – Hepatitis B | 349 | 337 | 96,5% |
| 2ª dosis DPT – Polio – HIB – Hepatitis B | 349 | 361 | 103,4% |
| 3ª dosis DPT – Polio – HIB – Hepatitis B | 349 | 364 | 104,2% |
| 1er Refuerzo DPT – Polio | 398 | 395 | 99,2% |
| 2º Refuerzo DPT | 507 | 398 | 78,5% |
| 3 VIRICA | 398 | 409 | 102,7% |
En base a los objetivos nacionales del programase espera lograr coberturas de vacunación mayores al 95% lo cual se cumplió en nuestro establecimiento excepto para el 2º Refuerzo DPT donde lo alcanzado está muy debajo de lo esperado. Sin embargo, la población inscrita de 4 años para el año 2007 fue de 272 niños. El cumplimiento de esta dosis es siempre inferior al resto de las vacunas dado que la inasistencia a medida que el niño avanza en edad es mayor.
Esta situación se podría ver mejorada si al ingreso a enseñanza pre-básica se exigiera con más frecuencia el esquema de vacunación al día.
Vacunación escolar
| | Meta | Realizada | % |
| 3 VIRICA | 215 | 214 | 99,5% |
| TOXOIDE | 218 | 222 | 101,8 |
En el caso de vacuna 3 VIRICA no se cumplió al 100% por retiro de 1 alumno.
Vacuna antiinfluenza
| | Meta | Realizada | % |
| 6 meses – 23 meses | 677 | 699 | 103,2% |
| Crónicos | 580 | 589 | 101,5% |
| 60 años y más | 5309 | 5380 | 101,3% |
| Personal salud | 83 | 81 | 97,5% |
| Embarazadas | 142 | 128 | 90,1% |
Esta campaña se realizó con éxito como siempre con el apoyo de nuestra comunidad organizada quién activamente estuvo en los diferentes lugares de vacunación.
Con respecto a la meta para embarazadas, siendo la más baja cobertura, aún hay cierta inseguridad de parte de este grupo para ser vacunado (2º año que se vacunan).
Vacuna PNEUMO-23
| | Meta | Realizada | % |
| Mayores de 75 años | 1050 | 1125 | 107,1% |
Vacunación realizada con éxito, muy bien recepcionada por la comunidad a pesar de la poca difusión por los medios de comunicación y considerando que era la primera vez que se realizaba.
Campaña rubéola
| | Meta | Realizada | % |
| Varones entre 19 y 29 años | 2324 | 2364 | 101,7% |
| Mujeres extranjeras | Sin meta | 35 | - |
| Mujeres no vacunadas en campaña 1999 | Sin meta | 99 | - |
Esta campaña resultó un éxito a pesar de ser un grupo a vacunar de difícil acceso. Favoreció el contar con un incentivo económico para los vacunadores en terreno, además de contar con un vehículo.
Vacunas colocadas que no tienen metas de cobertura
| | N |
| Toxoide profiláctico | 219 |
| Antirrábica | 182 |
| Total de personas mordidas | 15 |
| Total de personas tratadas | 43 |
| Tratamientos incompletos por abandono | 5 |
Pérdida de vacunas
En el proceso de vacunación se producen pérdidas de vacunas dependiendo de factores tales como: normas que establecen eliminarlos frascos de vacunas liofilizadas a determinadas horas una vez reconstituidas, o bien tras cierto número de días, cuando se trata de frascos multidosis.
En nuestro establecimiento los cortes de energía no son un problema pues tenemos equipo electrógeno.
% de pérdida por tipo de vacuna
| | % máximo aceptado por OPS | % CESFAM 2007 |
| ANTIPOLIO – ORAL | 30% | 9,05% |
| TOXOIDE DT | 30% | 2,06% |
| DPT Frasco 10 dosis | 30% | 2,9% |
No hubo pérdidas en otras vacunas de presentación monodosis.
Conservación de las vacunas
Durante el año 2007 el 100% de los días los refrigeradores estuvieron dentro del rango normado, esto es, entre 2º y 8º C.
Capacitación
Sólo hubo para la enfermera a cargo durante el mes de enero de 2007 un taller de reactualización.
Propuestas año 2008
- Capacitación para los técnicos y auxiliares paramédicos dando prioridad a los que participan en las diferentes campañas.
- Sensibilizar al personal de SOME y administrativos de ayudantía médica en Programa Vacunas.
- Trabajar en coordinación permanente con los 3 sectores del CESFAM para rescate inasistente incluyendo a los delegados de cuadra.
Soledad Rojas
Enfermera CESFAM EEF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario